Los padres son la fuente principal de creencias en sus hijos
He estado investigando sobre el problema del bullying
(acoso) y tratando de encontrar soluciones por los últimos dos años, y estoy
convencida de que el bullying es un comportamiento
que empieza en el hogar.
He aquí la definición de Bullying:
Bullying: (Del verbo "Bully" en inglés) Uso de
la fuerza superior o influencia para intimidar (a alguien), por lo general para
forzarlo a hacer lo que uno quiere.
¿Cuántas veces nosotros, como papás (o hermano, tío, abuelo, maestro)
forzamos o intimidamos a nuestros hijos para que hagan algo que ellos no
quieren hacer, solo porque somos sus padres, o somos mayores que ellos o somos
la autoridad?
Sé que necesitamos enseñar disciplina y
respeto a nuestros hijos y hay formas útiles y prácticas para hacerlo.
Desafortunadamente la mayoría de las veces forzamos o intimidamos a nuestros
hijos para que hagan lo que creemos que tienen que hacer. Cada vez que hacemos
eso estamos creando resentimiento en nuestros hijos y ellos expresan esas
emociones de la misma forma, intimidando a otros niños (incluyendo a sus
hermanos, primos, amiguitos), normalmente a un niño más débil.
La mayoría de estos comportamientos como padres son inconscientemente.
No pensamos en que estamos dañando la vida de nuestros hijos o intimidándolos,
de otra forma no lo haríamos ¿cierto? Queremos lo mejor para nuestros hijos y
tratamos de ser los mejores padres para ellos. Solo estamos repitiendo lo que
aprendimos de nuestros padres y de nuestro entorno; estamos repitiendo patrones
de comportamiento.
Nuestro comportamiento está controlado por nuestro sistema de creencias, y más
del 90% de nuestras creencias son aprendidas desde que nacemos hasta los seis o
siete años de edad. Sí, lo que aprendimos cuando somos niños rige nuestro
presente y estamos enseñando eso a nuestros hijos. Entonces ¿qué estamos
enseñando a nuestros hijos? Es tiempo de romper la cadena y
"programar" nuevas creencias en nuestros hijos, creencias que les
ayuden a mejorar su auto-estima, a amarse a
ellos mismos, a creer en ellos mismos y así tener una vida feliz.
Una creencia es un pensamiento que repites una y otra vez hasta que la aceptas
como tu (propia) verdad. Un hábito es una acción que repites una y otra vez
hasta que la haces automáticamente (inconscientemente). Todos los hábitos son
creados por una creencia. Por ejemplo: Si crees que forzando a tus hijos a
hacer algo es disciplinarlos, crearás el hábito de forzarlos a hacer lo que
“necesitan” hacer.
Y tu
comportamiento es el resultado de tus hábitos, las acciones que haces día a
día. Está fórmula explica este concepto:
Creencias --crean--> Hábitos --forman--> Comportamientos --> controlan TU vida
Tú estás transmitiendo TUS creencias a tus hijos. Tú eres la fuente
principal de creencias en tus hijos. Si tú crees que la mejor forma de disciplina es forzando a tus hijos a
hacer lo que tú crees que ellos deben hacer, usando malas palabras, gritando o
amenazándolos, ellos aprenderán eso y ellos harán lo mismo. Recuerda que las
palabras son muy poderosas y todo empieza con las palabras que usas todos los
días; el bullying empieza con las palabras. Las
palabras desencadenan pensamientos y sentimientos que se convierten en
emociones, y las emociones te hacen ACTUAR. La reacción de tus hijos depende de
su carácter, ellos podrían ser agresivos e intimidar a otros niños, o podrían
sentirse tristes e indignos y ser una víctima.
Hay dos formas
de cambiar tus creencias o programar nuevas creencias en tu mente
(subconsciente) por ti mismo.
1. Por repetición: Repitiendo afirmaciones positivas una y otra vez hasta que éstas sean
guardadas en tu mente subconsciente. Ésta es la forma más fácil de crear nuevas
creencias, pero se requiere persistencia. Ej. “Yo educo a mis hijos con amor y
compasión”, “Yo estoy abierta/o a mejorar la comunicación con mis hijos”, “Yo
muestro amor y respeto hacia mis hijos”… Te sentirás raro al principio, pero
necesitas continuar repitiendo tus afirmaciones por lo menos 30 días, todos los
días, tantas veces como puedas, hasta que las graves en tu mente subconsciente.
Tan pronto como crees una nueva creencia tu subconsciente encontrará la forma
de crear nuevos hábitos que apoyen tu creencia y formar un nuevo
comportamiento. Claro que puedes empezar a hacer “algo” (acciones)
conscientemente para apoyar tu nueva creencia desde que empiezas a practicar
tus afirmaciones positivas, de esa forma crearás la creencia más rápido.
2. Por emociones poderosas: Las emociones vienen de la mente
subconsciente y cuando “vives” una experiencia fuerte llena de emociones, estas
pegan directamente en tu mente subconsciente. Ej. Cuando tu primer hijo nace,
ese evento es muy emocional y es guardado automáticamente en tu mente
subconsciente. Si tenías miedo porque creías que sería muy doloroso pero tu
labor de parto fue fácil y todo salió muy bien, tú cambiarás tu creencia -de
miedo a placer- automáticamente porque ese evento fue muy emocional. La mayoría
de estos eventos son inesperados por eso es que cambian nuestras creencias
fácilmente.
La próxima vez que quieras forzar o intimidar a tus hijos a hacer algo
que ellos no quieren hacer, piénsalo dos veces y empieza a comunicarte con
ellos. Recuerda que estás "programando" creencias en ellos que
controlarán el resto de sus vidas. “Yo no soy lo suficientemente bueno”, “Hay
algo malo en mi”, “Yo no soy digno” y otras como éstas son creencias comunes
que estás creando cuando los fuerzas a hacer algo. Y con este comportamiento tú
estás alimentando el ciclo del bullying, creando un
agresor o una víctima.
La mejor forma que he encontrado para contrarrestar el bullying es enseñar estrategias para desarrollar una buena
auto-estima en los niños durante las primeras etapas, cuando están empezando a
experimentar el acoso en sus vidas.
Si ellos se aman y creen en sí mismos, saben que ellos son la persona
más importante en el mundo y que nadie tiene el derecho de lastimarlos, no DAN
permiso a otra persona para que los lastimen o los hagan sentir mal. NO
reaccionan a las palabras de otras personas (recuerda que el bullying empieza con las palabras) porque ellos saben
QUIENES son. Y cuando un niño no responde a un ataque o muestra miedo o
sufrimiento, los agresores dejan de molestarlo porque no consiguen lo que
quieren.
Da a tus hijos la oportunidad de desarrollar una buena auto-estima y
tener una vida feliz.
The
Three Powers, Magic to Love Yourself!
Una
Propuesta de Amor para Prevenir el Bullying
http://www.lostrespoderes.com/Book.html
Patricia
Anaya,
Autora,
Conferencista, Life Coach y
Directora Creativa